Resultados previstos de un sistema de gestión (ISO)

Resultados previstos de un sistema de gestión (ISO)

Seguramente has leído en diversas partes de alguna norma ISO el término “Resultados previstos”, por ejemplo, en la ISO 9001:2015 Requisito 4.1 que establece: “…y que afectan a su capacidad para lograr los resultados previstos de su SGC” o en el 6.1.1 inciso a) que establece: “asegurar que el sistema de gestión de la calidad pueda lograr sus resultados previstos;”

Pero este concepto no lo vemos únicamente en la ISO 9001:2015, también en la ISO 27001:2018 capítulo 5.1 inciso e) establece: “asegurando que el sistema de gestión de la seguridad de la información consigue los resultados previstos;”

Por lo cual podemos ver que no es un concepto exclusivo de la calidad, sin embargo, al buscar este concepto en el capítulo 3. Términos y definiciones de cualquier norma ISO no logramos encontrar su definición, incluso, si vamos a la norma ISO 9000:2015 que es exclusiva de fundamentos y vocabulario tampoco logramos encontrar una definición del concepto, pero entonces ¿Qué son esos resultados previstos que tanto leemos en las normas ISO?

¿Qué son los resultados previstos de un sistema de gestión?

El termino podría variar dependiendo de la traducción de la norma ISO, en algunos casos lo podemos encontrar como “Resultados esperados” del sistema de gestión por lo cual algunas personas podrían creer que son los objetivos que cada organización establece para su sistema de gestión (regularmente en el capítulo 6.2), lo cual tiene sentido, sin embargo, los resultados previstos abarcan más que solo los objetivos del sistema de gestión.

Al no existir una definición oficial de este término, es difícil que se unifique el concepto que te vamos a dar a continuación, por lo cual, te invitamos a que generes el tuyo y lo compartas con nosotros en nuestras redes sociales.

Si leemos los capítulos que casi nadie lee en las normas ISO, en particular el capítulo 1. Objeto y campo de aplicación de la ISO 9001:2015, encontramos la siguiente declaración:

“Esta Norma Internacional especifica los requisitos para un sistema de gestión de la calidad cuando una organización:

a) necesita demostrar su capacidad para proporcionar regularmente productos y servicios que satisfagan los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables, y

b) aspira a aumentar la satisfacción del cliente a través de la aplicación eficaz del sistema, incluidos los procesos para la mejora del sistema y el aseguramiento de la conformidad con los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables.”

Si analizamos la información podemos deducir que tanto el inciso a) como el inciso b) hacen referencia a qué es lo que puede lograr una organización si implementa correctamente los requisitos de la ISO 9001:2015, es decir, aquella organización que aplique estos requisitos en su organización podrá demostrar que puede proporcionar regularmente productos o servicios que satisfagan los requisitos de sus clientes y los legales y reglamentarios aplicables, y de igual manera aumentará la satisfacción del cliente.

De lo anterior podemos decir que los resultados previstos de un sistema de gestión de la calidad son los incisos a) y b) del capítulo 1 de la norma ISO 9001:2015. Y en Partes interesadas definimos el término de la siguiente forma:

Resultados previstos: efecto de la implementación de un sistema de gestión.

Que desde un punto de vista más sencillo podría ser también el objetivo u objetivos generales de la implementación de un sistema de gestión, que es diferente de los objetivos del sistema de gestión establecidos en el capítulo 6.2 de la mayoría de normas ISO.

Si después de todo esto, aún no estas convencido de que estos sean los resultados previstos de un sistema de gestión, vamos a revisar un ejemplo más claro que incluye el término “resultados previstos”

En el mismo capítulo 1 pero ahora de la ISO 45001:2018 Sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo podemos encontrar la siguiente información: 

“Este documento ayuda a una organización a alcanzar los resultados previstos de su sistema de gestión de la SST. En coherencia con la política de la SST de la organización, los resultados previstos de un sistema de gestión de la SST incluyen:

a) la mejora continua del desempeño de la SST;

b) el cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos;

c) el logro de los objetivos de la SST.”

Como podemos observar la ISO 45001:2018 es más contundente a la hora de definir cuáles son sus resultados previstos, sin embargo, no todas las normas ISO son tan explícitas y a veces tendremos que leer con mayor atención para percatarnos cuáles son.

La importancia de los resultados previstos

Todo este trabajo de descifrar los resultados previstos tiene una finalidad, y es que como te habrás dado cuenta están dentro de los requisitos de las normas ISO y por ende, para poder dar cumplimiento a todos los requisitos de la norma ISO que tenga implementada una organización, primero debe conocer sus resultados previstos.

Si durante una auditoría te preguntan cómo es que las cuestiones internas o externas afectan a la capacidad de que logres los resultados previstos y no conoces cuales son, podrías verte en un apuro.

Por otro lado, los organismos de certificación clasifican las no conformidades en mayores o menores dependiendo si el incumplimiento afecta o no a la capacidad de lograr los resultados previstos, por lo que tu mejor herramienta es conocerlos.

Ejemplos de resultados previstos

Para finalizar aquí te dejamos los resultados previstos de las normas ISO más populares, si quieres conocer más sobre las normas ISO síguenos en nuestras redes sociales.

ISO 9001:2015 SGC

  1. La capacidad para proporcionar regularmente productos y servicios que satisfagan los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables; y
  2. El aumentar la satisfacción del cliente a través de la aplicación eficaz del sistema, incluidos los procesos para la mejora del sistema y el aseguramiento de la conformidad con los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables.

ISO 14001:2015 SGA

  1. La mejora del desempeño ambiental;
  2. El cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos;
  3. El logro de los objetivos ambientales.

ISO 45001:2018 SGSST

  1. la mejora continua del desempeño de la SST;
  2. el cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos;
  3. el logro de los objetivos de la SST.

ISO 22301:201 SGCN

  1. Implementar, mantener y mejorar un SGCN;
  2. Tratar de garantizar la conformidad con la política de continuidad del negocio establecida;
  3. Poder continuar entregando productos y servicios a una capacidad aceptable durante una interrupción;
  4. Mejorar la resiliencia a través de la aplicación efectiva del SGCN.

Podrás encontrar más información y contenido en nuestras redes sociales. 

Partes Interesadas  

Previous Post
Next Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *